Regata de Jabegas

Sunday, August 06, 2006

XI REGATA DE JÁBEGAS 06

Día de celebración: 4 de agosto de 2006

Lugar: Muelle nº 1 del Puerto de Málaga

Sistema de competición: 10 barcas participantes: Se realizarán dos mangas clasificatorias y una manga final. Pasan a la final las dos primeras de cada manga y el mejor tercer tiempo. La ubicación de las diferentes barcas en las calles del campo de regatas se determinará por sorteo.
11 barcas participantes: Se realizarán tres mangas clasificatorias y una manga final. Pasan a la final la primera de cada manga y el mejor segundo tiempo. La ubicación de las diferentes barcas en las calles del campo de regatas se determinará por sorteo.

Participantes: La 10 jábegas participantes confirmadas son “La Santa Cristina” (Pedregalejo. Málaga), “La Almoguera” (Pedregalejo. Málaga), “La María Juliana” (Pedregalejo. Málaga), “La Ntra. Sra. Virgen del Carmen” (El Palo. Málaga), “La Rebusquera” (La Cala del Moral), “La Virgen del Carmen (La Cala del Moral), “La Victoria” (Rincón de La Victoria), “La Rosario y Ana” (Nerja), “La Traya” (Pedregalejo. Málaga) y “La Cordela” (Pedregalejo. Málaga). Pendiente de confirmar “La San Andrés” (Huelin. Málaga).

Notas:

1. Puntuable para el Campeonato Provincial de Jábegas
2. Sólo podrán participar embarcaciones de tipo Jábega, definida como embarcación típica marinera del litoral mediterráneo, de patoque curvo, sin cubierta ni forro, popa a la pescadora, construida en madera, propulsada por remos en un número de siete, con banco fijo y escálamo fijo al modo tradicional, con inclusión de carenas laterales propias para el varado en las playas y que deberán estar cerradas a los pies de roda de proa a popa de la embarcación. Se gobiernan con un remo a popa en la banda de corulla (estribor) llamado “espaílla”
3. La tripulación de cada embarcación estará integrada por 9 miembros: 7 remeros, “mandaor” y “animador” o “hombre metebrios”. Todos ellos deben estas adscritos a la Federación Andaluza de Remo
4. Las jábegas tienen un peso medio de 900 kg. Las barcas se lastran para la competición hasta igual el peso de todas ellas. La eslora media es de 8,30 m., el ancho es de 2,20 m. Y el puntal o altura alcanza los 75 cm. Por término medio cada remero mueve un peso de 240 kg por palada

Premios: Distinciones a las tres primeras jábegas clasificadas y a la embarcación mejor engalanada

Organizado por: Ayuntamiento de Málaga y Unicaja Obra Social. Organización técnica a cargo de Cobarja

0 Comments:

Post a Comment

<< Home